miércoles, 31 de enero de 2007

"Sindrome de déficit atencional"





El síndrome de déficit atencional es un trastorno conductual (no relacionado con el C. I. ) que se refleja en que el niño no logra centrar su atención ni discriminar entre variados estímulos, lo que quiere decir, que no puede graduar el enfoque de su atención y fácilmente se distrae. Es necesario distinguir que es síndrome de déficit atencional puede estar o no acompañado de hiperactividad, pero en ambos casos el niño presentará inatención e impulsividad.
El origen de este síndrome, como muchos otros, es desconocido. Por lo cual es probable que en la mayoría de los casos exista una mezcla de vulnerabilidad biológica y factores ambientales interactuando.


Causas físico biológicas

Niños con temperamento alérgicos o afectados con grandes paracitosis intestinales.
Algunos problemas endocrinológicos de hipófisis o tiroides.
Alteraciones de la absorción intestinal y dietética
Hay que descartar problemas de glucosa o falta de ciertas vitaminas
Las intoxicaciones por productos de nuestro medio sean respiratorias, digestivas o de contacto.
El exceso de estimulación audio visual
La presión y aceleración que reciben muchos bebés
Los problemas de acomodación de luz y la distancia

Causas Sensoriales auditivas

Muchas veces parte de estos niños que se ajustan al diagnóstico de hiperactivos son niños con problemas de escucha.
Problemas se inversión de las curvas de audición óseo – aérea
Alteración de la función de selectividad de oído
Problemas acaecidos durante la gestación, del parto o la primera infancia que puede bloquear el desarrollo de la audición .
Otitis intensas, persistentes y repetitivas.

Causas psicomotrices

El desorden general de la etapa del suelo (niño hipotónico o exageradamente laxo)
El niño que no ha reptado o gateado y comienza a andar con el apoyo de elemntos externos
El niño hiperestimulado sensorialmente que no ha aprendido a moverse sensorialmente que no ha aprendido a moverse de forma ordenada
Los vacíos de experiencia corporal y espacial que provocan fallos de integración
La inmadurez funcional cuerpo mente
Trastornos de lateralidad
El ambidextrismo patológico, debido a un fallo de la conexión Inter. Hemisférica
La lateralidad cruzada del ojo y la mano o del ojo y el oído dominantes.

Causas emocionales

traumas de gestación (embarazos no deseados, enfermedades, etc.)
Traumas de parto (partos provocados, vueltas de cordón umbilical, sufrimiento fetal)
Traumas vividos durante los tres primeros años de vida (intervenciones quirúrgicas, alejamiento de la madre, intolerancia a la leche, malos tratos, cambios de ambiente)
Traumas posteriores a los tres años (celos, problemas de relación con los padres, o de los padres entre sí, problemas de escolaridad)

Rasgos esenciales

Los niños que presentan este trastorno manifiestan una alteración en la capacidad de concentración acorde con la edad.
Tiene dificultad para completar sus tareas y pasar de una actividad a otra con una notable falta de planificación organizada.
A menudo da la impresión que no están escuchando, su trabajo es poco sistemático y sus errores son debido a su impulsividad.
Las situaciones grupales y peticiones poco estructuradas tienden a desorganizar al niño. Como consecuencia, en las salas de clases se nota la incapacidad del niño para concentrarse y para trabajar de una manera organizada.

Rasgos asociados

En los niños pequeños un diagnóstico definitivo no debería hacerse antes de los cuatro años, a causa de las notables variaciones en la maduración de los procesos de atención de esa edad.
Muchas veces estos niños tienen dificultades para participar en juegos cooperativos.
Puede darse también trastornos específicos del desarrollo, pueden o no darse signos neurológicos leves, no localizados.
La aparición de este síndrome, se da temprano en la niñez, pero lo más común es que el niño sea tratado profesionalmente solo en los años de enseñanza básica.
Este trastorno no es jamás incapacitante, y no requiere en ningún caso atención institucional.
Las complicaciones más comunes se relacionan con el rendimiento escolar, el cual se ve perjudicado y en casos más graves pueden darse dificultades interpersonales.

Todo síndrome viene asociado a una frustración familiar importante. Por tanto en el momento de estar diagnosticado el trastorno, el trabajo será arduo y tendrá que involucrar a toda la familia . los docentes deben estar al tanto de este diagnóstico y trabajar en base a él. Es muy importante que el trabajo con los niños sea a través de la integración y no de la exclusión.





Nancy Vásquez S.
Psicopedagoga

Diana Vásquez S.
Educadora de párvulos


lunes, 29 de enero de 2007

Muñeca gigante


hola:

ayer vi la muñeca y me miro ,

y mi tia me compro una foto


chao



Matias Ugarte

viernes, 26 de enero de 2007

Cosas que puede ensayar con su hijo














  1. Los niños pre escolares típicamente buscan aprobación, que usted puede darles ( con palabras alentadoras y con sonrisas) cuando toman turnos y que aprendan a tomar turnos como parte de una rutina cotidiana.




  2. Enseñarle (y a sus amigas) juegos simples que requieren que los participantes tomen turnos, como juegos de naipes




  3. Dele instrucciones sencillas y elógielo por haber escuchado bien y completado la tarea. Demuestre su deleite cuando su niño se porta bien.




  4. Demuestre los buenos modales: dígale "por favor" y Gracias"




  5. Fomente a su niño a asumir responsabilidades regulares en casa. Por ejemplo, el hecho de tener que escoger su ropa por sí solo le ayuda a acostumbrarse a rutinas y expectativas como parte de cada día




  6. Aprendan de otros. Lean juntos libros acerca de la amistad, como una buena manera de introducirlos a la vida social




  7. Dele muchas oportunidades de interactuar con sus amigos. Arregle con otros padres para que los niños se junten , para jugar regularmente. Alientelo siempre a saludar a sus compañeros de juego cuando los vea.




  8. Cuando se junten a jugar con otros, es preferible que sean pocos niños ( dos o tres) por poco tiempo (una a dos horas). Ponga una variedad de actividades agradables a su disposición.




  9. Esté pendiente y vigile a su niño. No deje a los niños jugar solos. No se aleje, en caso de que ellos no sean capaces de resolver sus conflictos o dejan de jugar juntos o necesitan cambiar de actividad.




  10. Lleve a su niño a casa de otro niño. Así tendrá la experiencia de jugar en un entorno diferente y aprender reglas de otra familia. Si su niño se siente cómodo, puede dejarlo solo en casa de amigos confiables (muy confiables), al principio por cortos ratos y luego por ratos más largos.




  11. Invite a sus propios amigos. Ya que los niños prestan mucha atención al comportamiento de los adultos y tratan de imitarlos, invitar a otros adultos es una oportunidad de modelar una visita. Puede invitar a una amiga con niños para que ambos puedan tener su propia visita

jueves, 25 de enero de 2007

Tener un niño es...


Maravillarse casi todos los días.
Tener el derecho a poner nombres y apellidos.
Reírse bajo las sábanas cualquier noche.
Dar besos de mariposa y abrazos de velero.
Buscarle formas a las piedras y las nubes.
Mirar las hormigas una y otra vez.
Comer sopaipillas.
Una mano para sostener, casi siempre llena de manjar y pizza.
Un compañero para hacer burbujas, cometas, castillos de arena.
Un amigo para saltar por la vereda mientras llueve.
Un socio para reírnos tontamente de nosotros mismos.
Un motivo de orgullo cuando entienden la multiplicación o pueden andar solos en bicicleta.
Tener permiso para pintar y pintarse con los dedos.
Volver a jugar a las escondidas a la pinta o al veo veo.
Cantar muy fuerte y desafinado.
Atrapar luciérnagas.
Nunca dejar de creer en milagros.
Seguir leyendo las aventuras de Ásterix.
Ver dibujos animados en la mañana, en la cama.
Ir al cine a ver películas de Disney.
Pedir deseos a las estrellas.
Pegar arco iris, corazones y flores con los imanes del refrigerador.
Coleccionar collares de fideos pintados.
Tener impresiones de pequeñas manos en arcilla para el día de la madre.
Tener tarjetas con letras grandes para el día del padre.
Sentirnos héroes solo por sacarles las "rueditas" a la bicicleta.
Inflar una piscina .
Ser los hijos por un momento al jugar a la mamá y al papá.
Patear muy fuerte la pelota.
Escupir un chicle muy lejos.
Ser "guardias de seguridad" en las fiestas.
Tener derecho a retarlos cuando no hacen caso.
Tenemos el poder para espantar monstruos.
Remendar un corazón roto.
Ser testigos privilegiados del primer paso, la primera palabra, el primer diente.
Sumar una nueva rama en nuestro árbol genealógico y, si tenemos suerte, una larga lista de nuevas ramitas en el futuro.
Convertirnos en expertos en sicología, nutrición, justicia, ecología, historia, comunicaciones y sexualidad humana, que ninguna universidad puede igualar.
Y sobre todo... amarlos sin límites.

A su lado nunca tenemos que crecer.

















(Dedicado a mi primo Oscar..... con todo el amor)

lunes, 22 de enero de 2007

Tantos...por qué?



A los tres y cuatro años los niños están empezando a descubrir el mundo y todo les llama la atención. Para saciar esta curiosidad, sólo conocen una fórmula: preguntar y preguntar. Es como si de pronto se accionara en su interior un extraño dispositivo que los obligara a lanzar una pregunta tras otra, sin interrupción. ¿Por qué se mueven las nubes?, ¿Por qué papá tiene bigotes y mamá no?, etc. Se interesan por los objetos y personas de su entorno, por su propio cuerpo y, en forma muy especial por todo lo que constituye una novedad para ellos.
La curiosidad es una necesidad básica del ser humano y una condición indispensable para el desarrollo de la inteligencia. Los interrogantes infantiles entrañan un deseo de explorar el mundo, de establecer relaciones entre las cosas y también de formar una opinión propia. Las preguntas no surgen sin más. A menudo antes de hacerlas, los chicos ya han pensado en la cuestión, se han hecho a sí mismos esa pregunta y han intentado buscar solos una contestación correcta. Lo importante es que pregunten y evacuen todas sus dudas con lo padres.
Es necesario elaborar una respuesta particular en cada caso, porque no existe "la respuesta", sino aquella que da cada padre o cada madre. Además más allá de lo que se dice, lo que en realidad van a trasmitir los padres a sus hijos es su propia posición frente a esos temas. Este puede ser un buen punto de partida. El resto, cuánta información darles y con qué palabras, va a depender, sobre todo, de lo interesado que se muestre el pequeño y, claro está, de su edad. Es conveniente ofrecer una respuesta breve y esperar a que formulen la siguiente pregunta. En primer lugar los chicos quieren una respuesta clara y concisa. Se trata de responder únicamente a lo que ellos preguntan y ampliar la información sólo en la medida en que vayan solicitándolo.
Además, es preciso darles explicaciones que puedan entender fácilmente. Y con los chicos, lo mejor es usar ejemplos sencillos y comparaciones que hagan referencia a objetos cotidianos y a situaciones que estén dentro de su ámbito vivencial. También es bueno decir "no sé". Los "por qué " de los niños merecen siempre una contestación. A veces sin embargo, los padres ignoran la respuesta. En esos momentos es bueno responder con la verdad, que algunos temas los padres desconocen y que pueden investigar en un libro y contestarles más tarde o ver una enciclopedia juntos sobre el tema en cuestión. Y el niño debe aceptar que no es posible saberlo todo.
El niño está explorando el mundo y eso es muy positivo. Los padres deben acompañarlo y compartir con él este momento. Y tan importante como responder es "dejar espacio para formular preguntas y saber escuchar, es decir dejarlo hablar hasta el final, permitirle preguntar libremente y no desentenderse de los temas que nos pueden resultar incómodos con un "ya lo vas a saber cuando seas grande". Sin olvidar de reponder lo que ellos preguntan simplemente y no generando dudas en los nenes o más preguntas. Indagar con algunas preguntas que es en verdad lo que quiere saber y responder sólo ello. Y darles respuestas, evitando los silencios y el querer olvidar la pregunta, lo cual no le da confianza y genera más dudas.
Son momentos en la vida de nuestros hijos, de crecimiento, de independencia, donde nosotros tenemos que ser quienes los guiemos y ellos sientan que pueden confiar en nosotros para cualquier tema y que lo pueden hablar. Ejercitemos los oídos para estar atentos, cuando nos necesitan y requieren de sus padres para ser escuchados.






D.V.




viernes, 19 de enero de 2007

Pedagogía de buen humor



El aporte de la pedagogía del buen humor se reconoce en cuanto a desarrollar una mejor forma de enfrentar la vida, en una convivencia más sana, mejor salud mental, capacidad de abrirse a nuevas posibilidades, ser capaces de gozar en plenitud nuestra vida.
El buen humor es educable, como una habilidad más de las personas, es decir, podemos trabajarlo usando estrategias que parten de la capacidad del niño de relacionarse con otros, disfrutar y poder enfrentar la vida con alegría. Los postulados de la pedagogía del buen humor se basan en principios como el del bienestar y el de juego, y apuntan a crear rasgos de optimismo, goce vivencial, salud y convivencia grata. Otro de los logros que se destacan al aplicar esta pedagogía es el trabajo en equipo y el mejoramiento de la comunidad educativa, sin dejar de lado el trabajo con la familia.

Algunas orientaciones:


  • Buscar situaciones que a cada persona lo ponen de buen humor, pensar en cada niño o niña y recordar que te hace reír.
  • Considerar que la risa es la mejor medicina.
  • Resolver los conflictos a través del diálogo, el consenso y la capacidad de perdonar
  • Enriquecer el ambiente físico con elementos gratos como fotografías de los niños.
  • Descubrir cosas absurdas
  • Gozar de la lectura y comentarios de textos que generan esperanza o formas de resolver problemas de manera óptima
  • Sorprender a los niños con cambios en la sala, con ropas diferentes, elementos divertidos, preguntas o respuestas divertidas
  • Expresar alegría de vivir a través de diferentes a través de diferentes formas de expresión, inventar historias, chistes, adivinanzas, canciones, etc...
  • Promover el buen humor, la sonrisa y el bienestar por parte de los adultos
  • En vez de “enojarse” con un niño o niña, hacerlo ver su error sin ridiculizar , pero se pueden usar algunas bromas o preguntas divertidas.






Elizabeth Verdugo
Educadora de párvulos




jueves, 18 de enero de 2007

Cómo protegerse del sol






Los niños, por las características propias del grosor de su piel y la menor capacidad para eliminar el calor por medio del sudor, son especialmente vulnerables a padecer severas alteraciones secundarias producto de la sobreexposición a los rayos solares.









Uno de los problemas más comunes a los que se ven expuestos los niños durante la temporada vacacional, son las insolaciones. La exposición exagerada o sin protección al sol puede desencadenar un cuadro de insolación, caracterizado por la presencia de cansancio, debilidad, vértigos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, ligera elevación de la temperatura corporal y en los casos graves, convulsiones y pérdida de conciencia.



Por este motivo, es muy importante considerar los cuidados que son necesarios para prevenir cuadros de insolación, tanto en la casa como en el jardín Infantil:









  • No lleve a niños menores de seis meses a la playa, ni los exponga directamente al sol, dado que no pueden recibir bloqueador solar por la inmadurez de la piel. Si asiste de igual forma con ellos, utilice sombreros anchos, poleras de manga larga y ropa de colores claros. De esta manera, evitará la exposición directa a los rayos solares.



  • Evite exponer a los niños al sol, entre las 11:00 y 15:30 horas, ya que es el horario más peligroso por la posición absolutamente vertical de los rayos solares. Hidrate su piel permanentemente durante el tiempo que estén jugando al aire libre, ya que los niños tienden a realizar mucha actividad física en el exterior, durante el verano.



  • Aplique bloqueador solar a los niños mayores de 6 meses, con factor 30 o superior, y realice aplicaciones cuatro veces al día y al menos 30 minutos antes del primer contacto con el sol. En el caso de piscinas y playas, los bloqueadores solares, además deben ser resistentes al agua para que no pierdan su efecto.



  • Propoircióneles mucho liquido para beber, es fundamental para reponer las pérdidas exageradas de éste, debido al sol, la humedad y el ejercicio.












Equipo de salud familiar y comunitaria.




Facultad de enfermería




Universidad Andrés Bello

domingo, 14 de enero de 2007

Niños ejemplares




Cada vez que reviso la revista “Mujer” del diario la tercera, tengo la esperanza de encontrarme con algún texto destacable sobre la educación infantil. Esta vez quisiera comentarles sobre el Articulo “Sufrir en silencio” y tiene relación con las exigencias y sobre exigencias que se ponen sobre nuestros niños de esta época.
El competir lo aprendemos desde pequeños. Nos entregan distinciones cuando somos los mejores en algo, tratamos de ser los que corremos más rápido, los que saltamos más alto, y de la misma manera los padres se prueban a sí mismo como educadores, respecto de quien tiene el hijo más entrenado, más adecuado y con mejor comportamiento, el niño modelo “tan bueno en todo” y aunque muchas veces los padres no lo dicen, lo sienten, el orgullo de los buenos resultados y el desazón frente a los bajos rendimientos.
La sicóloga infantil Josefina Martínez señala que “los exitosos, sobre adaptado, sobre exigidos, que tienen un buen desempeño en todo, son niños que tienen un dolor invisible”
Naturalmente es algo social y cultural, donde es el entorno el que mide todo mediante el desempeño y el rendimiento. Por lo cual este tipo de niño tiene un gasto doblemente mayor de energía al tratar de rendir para el resto y lograr el éxito esperado.
Es importante reconocer que este tipo de desgaste puede producir un estrés al sobrepasar sus reales capacidades.
El modelo perfecto del entorno más cercano al niño, termina siendo la base de su empeño, sin medir los costos reales que esto implica.
Muchas veces cuando los niños escogen un área a desarrollar, tiene estrecha relación con la profesión de sus padres. Lo que demuestra una exigencia intrínseca en resultados y donde sus padres, familias y entorno general, lo que hace demostrar a estos niños y jóvenes que eres una persona sobresaliente.
Por lo general los hijos mayores, los con más capacidades de lograr las expectativas de los padres, siendo más estudiosos, cumpliendo mejor las exigencias y rindiendo en todos los ámbitos. Pero de la misma forma estos “niños ejemplo” Dejan de lado actividades extra programáticas, horas de ocio, de sueño, de relajo, para privilegiar el estudio.
Lo importante según el siquiatra Fernando Manríquez es mirar el lado emocional de nuestro niño, planteándose las siguientes preguntas:
“¿ Es feliz? ¿Qué calidad de amistades y vínculos tiene? ¿Está viviendo sin ansiedades su vida?”
Como resultado de estas exigencias puestas del medio o por sí mismo, ante la presencia de un modelo exigente, nos encontramos ante una persona con muy baja tolerancia a la frustración y a los fracasos.
No encontrar recursos necesarios para enfrentar la parte dura de la vida. Favorece que la personalidad de estos niños se vuelva amargada, triste y sin mayores expectativas de solución.
Cuando miramos hacia atrás, para encontrar responsables, nos encontramos con padres y educadores, quienes nos muestran un modelo de perfección, que muchas veces es imposible de alcanzar.
Muchos padres no se sienten responsables, ya que no exigen en forma explicita a sus hijos, pero de alguna u otra forma, los niños reaccionan a sus contextos.
“ Muchas veces les ocultamos las frustraciones a los hijos, las cosas duras, para protegerlos y para que no sufran, y en ese acto corremos el riesgo de no prepararlos para la realidad”.
Fernando Manríquez

No solo son nuestros éxitos como padres los que mostramos como modelo. A veces pedimos a nuestros hijos que sean lo que nosotros no logramos. Y ellos nuestros niños y jóvenes, sienten que el amor que les profesamos está condicionado a sus éxitos.


¿Cuál es el punto de equilibrio?

El problema no es que los niños sean capaces y destaquen, sino que lo único que puedan hacer en la vida sea eso





No es la competitividad lo que importa, sino ayudar al niño a sentirse competente





El norte de la educación tiene que ver con ayudarlo a descubrir y desarrollar sus talentos y cualidades, pero al mismo tiempo reconocer las falencias sin sentirse fracasado





No sobredimensionemos la importancia de las tareas, pruebas y rendimientos.





Ayudar a los hijos a no dejar de lado sus intereses personales, el juego, los tiempos de ocio.





Frente a una mala nota, no hacerlos sentir un fracaso como personas





No proyectarse en los hijos y dejarles espacio para que canalicen sus capacidades según sus propios intereses.














Es necesario recobrar la dimensión humana de la vida y no centrarse solo en el rendimiento




D.V.

Necesidades educativas especiales







Disfasia:
De causa aún desconocida, la disfasia es una alteración severa del desarrollo del lenguaje, tanto en el ámbito comprensivo como expresivo. A grandes rasgos, a los dos o tres años no manejan casi ninguna palabra, no miran a los ojos, no se relacionan con otros ni tienen juegos simbólicos. Aunque esto no significa que sean poco inteligentes, hasta hace muy poco eran rotulados como retrasados mentales e incluso hasta hoy se los confunde con los autistas. Y aunque existen terapias y centros integrales que logran sacarlos adelante, los tratamientos no están al alcance de todos quienes los necesitan.

Asperger:
El Síndrome de Asperger (también llamado el trastorno de Asperger) es un tipo relativamente nuevo de trastorno del desarrollo; este término ha sido utilizado de modo más generalizado durante los últimos quince años. Aunque un pediatra vienés, Hans Asperger, fue el fue el primero en los años 40 en describir con gran exactitud a un grupo de niños con estos rasgos clínicos, el Síndrome de Asperger (AS) fue "oficialmente" reconocido por vez primera en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 (DSM-4). Debido al hecho de que, hasta la fecha, existen pocos artículos exhaustivos sobre este síndrome en la literatura médica y que, probablemente, el AS es bastante más frecuente de lo que se creía en un principio, este estudio pretende describir el síndrome con más detalle y ofrecer algunas sugerencias con respecto a su tratamiento. Es relativamente común observar la existencia de estudiantes con AS, a menudo subdiagnosticados o con diagnósticos erróneos, en entornos educativos normales, por lo que este tema es de cierta importancia tanto para el personal educativo como para los padres.

Mellizos y gemelos. El valor de la diferencia



La experiencia de la maternidad y paternidad múltiple, plantea desde el comienzo ciertas particularidades.
Desde el mismo nacimiento que llega. La noticia de un embarazo de más de un bebé, los temores e incertidumbres que conlleva todo embarazo también se multiplica.
En el comienzo es preciso reestructurar los espacios y los tiempos, solicitar ayuda, multiplicar caricias y besos, todo por dos. Esto trae aparejado ansiedades diversas, miedos, dudas respecto de cómo se llevará a cabo el cuidado de estos pequeños.
Pregunta: ¿Cómo propiciar que estos pequeños que nacen al mismo tiempo, que muchas veces son iguales o sumamente parecidos, que comparten vivencias, amigos, etc... logren establecer entre ellos las diferencias necesarias para acceder a su singularidad.
Sabemos que la estructuración del psiquismo del recién nacido implica necesariamente de la relación con el otro, por lo tanto como sea dividido por los padres el nacimiento de dos hijos a partir de un embarazo y la crianza de estos les prodiguen. Tendrán implicancias en el desarrollo desde los primeros momentos de vida.
El hecho de que hayan nacido mellizos o gemelos no implica lo idéntico, ni supone que deban ser esperados por sus padres como “iguales”, pues estos niños no tendrán las mismas necesidades, ni los mismos gustos, ni las mismas capacidades, ni iguales tiempos evolutivos. Si los padres son permeables a estas diferencias y hacen de ellas un hecho positivo y no una comparación en déficit . esto permitirá que los niños vayan construyendo desde el comienzo un lugar diferencial el uno del otro.
Si bien es cierto que los hermanos mellizos o gemelos generalmente establecen lazos muy estrechos, no se trata de pensar “a un niño como complemento del otro”, será importante atender a sus deseos y gustos particulares, generar espacios propios, programar actividades por separado, favorecer las diferencias entre las pertenencias de uno y de otro, sus objetos, su ropa, etc... sin desconocer, por supuesto, los espacios y cosas compartidas..

Elizabeth Verdugo
Educadora de Párvulos

sábado, 13 de enero de 2007

Las emociones en niños de 2 a 5 años...




El niño desde pequeño ha manifestado sus sentimientos y necesidades, las cuales se deben ir aprendiendo a reconocer. No porque ahora esté más grande pierde el derecho a expresar lo que siente.
Una persona normal y equilibrada debe poder expresar su rabia desilusión o pena. Muchos adultos creen que educar a un niño es corregir su conducta, incluyendo la expresión de sentimientos negativos, como cólera, celos o tantos otros. Lo importante es que podamos fomentar , tanto aquellos sentimientos de alegría, como los que no lo son tanto, y permitiendo de esa manera la expresión de sentimientos negativos, como rabias y oposición. De esta manera se está construyendo el equilibrio de la personalidad del niño y a desarrollar una adecuada capacidad de relacionarse con los demás.
El prohibir o castigar la manifestación de sentimientos negativos puede acarrear consecuencias poco favorables para el niño y para las relaciones familiares; inhibición, timidez, incluso puede llegar a la agresividad. Lo que puede concluir más adelante en la obstaculización en la expresión de sentimientos positivos.
Como adultos lo importante es permitir manifestar sus sentimientos, tanto negativos como positivos. Pero también lo es aprender a respetar límites. Significa mas bien que el adulto reconoce en el niño la expresión de emociones y a comunicarlas.
Es conveniente no minimizar ni ridiculizar lo que el niño siente, sino simplemente reconocerlo. Tampoco se le debe juzgar si los sentimientos son buenos o malos. Si se descalifica, debe hacerse a la acción misma (romper algo, pelear). Pero no a la persona. Nunca decir “eres rabioso” “eres mentiroso” y menos “eres malo”. Pues de esa manera se contribuye a que él tenga una mala imagen se sí mismo.
También es importante que el adulto ponga atención en las emociones positivas. Suele suceder que cuando los niños están contentos, tranquilos, o disfrutando no se les presta atención , pero cuando lloran , gritan o pelean, allí los adultos nos centramos en ellos. Debemos hacer justamente lo contrario.
Los sentimientos que debe reconocer cada niño de sí mismo están ligados también a lo que los adultos piensan y expresan de ellos a través de gestos y expresiones.
Si el adulto reconoce sus propios sentimientos y los verbaliza en presencia del niño, él lo imitará y le será más fácil expresar lo que siente.

Catherine Gonzalez L.
Técnico en atención de párvulos




viernes, 12 de enero de 2007

Inteligencia Emocional...



“Cualquiera puede estar furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta... eso no es fácil...”
(Aristóteles)

Es con el corazón como vemos correctamente, lo esencial es invisible a los ojos
(Antoine de Saint_Exupery)
El principito


“El tener muchos conocimientos, ser inteligente, saber manejar situaciones complicadas, es de mucha importancia. Pero los sentimientos hacia los demás no son lo más bello, en este sentido, es preciso señalar que también las capacidades emocionales de nuestros hijos se han deteriorado del mismo modo que la orientación y la disciplina externas se degradan”


La inteligencia emocional, comienza a partir de sus consecuencias para la crianza y educación de los niños, pero se extiende al lugar de trabajo y prácticamente a todas las relaciones y los emprendimientos humanos. Los estudios muestran que las capacidades que dan como resultado que su niño sea considerado como estudiante entusiasta por su maestro, sea apreciado por sus amigos, también lo ayudará dentro de 20 años en su trabajo o relaciones de pareja.

Los adultos podemos ayudar a mejorar la vida de nuestros hijos. Un hecho clave del aprendizaje humano, es que el conocimiento cognitivo depende del desarrollo y la comprensión emocional y social.
El problema radica en que la educación actual, se centra en proyectos de aprendizaje humano que atribuyen Inteligencia, solo a logros académicos. Lo realmente significativo dentro de la educación de la inteligencia, es contar con un entorno, que respalde las actitudes y nuevos conocimientos del niño, ya que eso influye en su educación emocional y social, y esto contribuye a un aprendizaje completo, antes de ingresar al ciclo escolar básico.
Se asume de manera clara, que los niños no solo reciben una formación , como una lista de datos para memorizar, sino que cada ser humano, va desarrollándose y creciendo en varias líneas paralelas de aprendizaje (cognitiva, física, de lenguaje, psicológica, social y ética). Todos involucrados en algo indivisiblemente armónico. Lo fundamental para hacerlo práctico, es crear un ambiente destinado al desarrollo integral.
Dentro de este proceso armónico, es una necesidad imperativa que las escuelas se asocien con las familias, para así tomar conciencia y responsabilizarse, en forma conjunta, del desarrollo de los niños.
Los patrones del pensamiento se transmiten de manera importante, a través de la influencia familiar y cultural. Y somos los adultos quienes enseñamos a los niños a ver la vida y la educación de forma positiva o negativa. Dependerá de nosotros la transmisión de la imagen positiva de mirar los problemas y las dificultades que cada día pueden enfrentar.



“que los niños identifiquen y apliquen los conceptos que llevan a tener una actitud tenaz ante los problemas y permiten generar energía positiva”
Eduardo Aguilar


La inteligencia emocional se empleó como tal para descubrir aquellas cualidades emocionales que parecen tener una influencia e importancia necesarias para lograr el éxito:

Empatía
Expresión y comprensión de los sentimientos
El control de nuestro genio
La independencia
La capacidad de adaptación
La simpatía
La capacidad de resolver problemas en forma interpersonal
La persistencia
La cordialidad
La amabilidad
El respeto.


La manera de entregar cada una de las cualidades de la inteligencia emocional, es a través del ejemplo que los adultos mostramos a los niños. Practiquemos cada una de estas características. Revelemos a nuestros niños el hermoso secreto del buen trato con uno mismo y con los demás.


D.V.

jueves, 11 de enero de 2007

Información de salud


CUANTO Y QUÉ CLASE DE COMIDA DEBERÍA OFRECERLE A MI HIJO

La pirámide de comida es la guía para escoger las opciones para niños mayores de 2 años. Las recomendaciones aseguran calorías adecuadas y nutrientes necesitados para el desarrollo y crecimiento. La pirámide de guía de comida recomienda :

Integrales: proveen carbohidratos que es la fuete principal de energía y es la sección más grande de comida de la pirámide. Necesitamos consumir 6 a 11 porciones día

Frutas y verduras: proveen vitamina y minerales para piel saludable, cabello y visión. También son buena fuente de fibra por lo cual ayudan a reducir el colesterol. Es recomendado que comamos 2 a 3 porciones.

Grupo de productos lácteos: provee calcio para el crecimiento y mantenimiento de los huesos. Las recomendaciones para este grupo de comida 2 o 3 porciones, entre leche y productos lácteos.

Grupo de carnes: provee proteínas para desarrollar músculos y otras funciones en el cuerpo. Es recomendado 2 a 3 porciones (carne cocida, pollo o pescado, legumbres, huevo)

Grupo de grasas y azucares: proveen calorías adicionales y deberían ser usadas escasamente para que no reemplace las comidas nutritivas que son necesidad para el crecimiento y buena salud. La grasa es necesitada en la dieta de un niño, no debiera ser eliminada.

Siempre es bueno dar a los niños comidas variadas, así alimentaremos tanto su cuerpo como su creatividad.

D.V.

miércoles, 10 de enero de 2007

Habla con tu hijo...


Sus ojos nos miran de noche y de día, todas las palabras entran en sus tiernos oídos.

Sus pequeñas manos quieren hacer lo que hacemos. Ellos sueñan siempre que un día serán como nosotros, porque somos sus ídolos, los más sabios entre los sabios. En sus pequeñas mentes nunca albergan sospechas ni dudas, nos creen con devoción , afirman que todo lo que decimos y hacemos es cierto y cuando crezcan , dirán y harán muchas de las cosas que hemos dicho y hecho.

Creen que siempre tenemos razón con sus ojos abiertos y sus oídos siempre atentos, nos observan y nos escuchan en todo momento

¡ Estamos dando ejemplo cada día en todo lo que hacemos ¡ Son todos los niños y niñas que están creciendo para ser como aprendieron de cada uno de nosotros!

martes, 9 de enero de 2007

Arte para crecer






Es difícil expresar en tan pocas líneas la importancia fundamental que ha adquirido el arte, ya no solo como cultura general en el individuo contemporáneo, sino que en todo y cada uno de los aspectos de la vida..
Hasta las últimas décadas; el arte, se aplicaba en la educación sólo como una asignatura mas dentro de la malla curricular y prácticamente ajenas a todo aquello que no estuviese centrado en la esfera de lo procedimental: control y dominio del espacio composición y técnica incluso desde el sector mas comprometido del arte y la educación.
Sin embargo en un tema tan actual como son los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación, el arte ha tomado una gran importancia la comisión nacional de modernización de la educación coincidió en un conjunto de finalidades fundamentales que deben orientar el currículo y dentro de ese contexto la educación:
“Debe ofrecer a todos los chilenos la posibilidad de desarrollar plenamente todas las potencialidades y su capacidad para aprender a lo largo de la vida” (extraído textualmente del segundo punto de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación).
Y si bien es cierto que los estudios sobre la importancia del arte son ya un hecho solo falta la incorporación ya no solo en la educación sino que en la apertura de conciencia de los propios padres para que incentiven a sus hijos a apropiarse de los beneficios y cualidades que tiene.
El desarrollo de estas potencialidades parten desde la más tierna edad donde la creatividad fluye de la manera más libre y espontánea logrando un desarrollo de destrezas y habilidades hacia aspectos del desarrollo psicocultural del alumno; y en ámbitos tan importantes como son los objetivos socio afectivos; enmarcándose dentro de las habilidades y las actitudes personales, sociales y laborales del ser humano. Es decir son la base para un desarrollo de una personalidad sana.
Desde una perspectiva de la educación, la sensibilidad, la expresión y los sentimientos, son procesos que se deben experimentar siendo canalizados obteniendo cambios externos en el sujeto que aprende como cambios internos a través de sus manifestaciones indirectas como por ejemplo:
valores de realización: actitud auto-constructiva y perfectiva cuestionando, buscando, investigando.
Valores de adaptación: autovaloración, autoestima, autonomía, autocontrol, atención esfuerzo, persistencia, control del trabajo.
Pero más allá de todo lo dicho anteriormente y ahora hablando como apoderada siento el deber de valorar lo que se está construyendo ya, desde nuestro “Jardín Pequitos” que es la teoría de las inteligencias múltiples, que es la que permite el desarrollo de las potencialidades de las que se mencionaban en el párrafo anterior que como nuestra directora y Tía Diana para nuestros niños, ha mencionado en alguna de las reuniones que quizás no todos le han tomado el peso a aquello, y que permiten que nuestros hijos tengan esa apertura que quizás los padres ya sea por desconocimiento o porque sencillamente nuestra educación fue diferente, no la tengan y debemos estar atentos y exigir lo que es ya un derecho para nuestros niños que es una mejor educación; pero con todas las herramientas que están a disposición y el arte es una de ellas.

Claudia Quezada
Licenciada en Arte y escultura
Pedagoga en arte

lunes, 8 de enero de 2007

Decalogo del profesional especializado en autismo



Algunos profesionales nunca serán capaces de establecer programas educativos individualizados, aunque hayan recibido la mejor formación teórica y práctica.

No tiene sentido “forzar” a alguien a que trabaje con niños autistas. Conocemos ejemplos de directores de escuela que escogen a los profesores al azar. Esto no funciona. Los profesionales han de escoger el autismo por sí mismo. No hacen una elección “a pesar del autismo”, “sino” a “causa del autismo”.

¿Cuál es el secreto? Hasta hoy, siempre hemos dicho que uno tiene que “estar picado por la mosca del autismo”. Para los especialistas, esto es muy claro- conocemos a profesionales que nunca serán picados por el microbio, que son inmunes a la picadura.

El problema es que las autoridades no perciben esto con suficiente claridad, por lo que creemos que es importante diseñar un perfil de los especialistas en autismo. A continuación, exponemos las que consideramos han de ser sus características más importantes.

Sentirse atraído por las diferencias. Pensemos que es útil ser un “aventurero mental” y estar atraído por lo desconocido. Algunas personas temen las diferencias, otras personas se sienten atraídas y quieren saber más.
tener una imaginación viva. Es casi imposible comprender lo que significa vivir en un mundo literal, tener dificultades en ir más allá de la información recibida, amar sin intuición social innata, para ser capaz de compartir la mente de una persona autista, que tiene muy poca imaginación, tenemos que tener cantidades ingentes de imaginación para compensar.
ser capaz de dar sin recibir agradecimientos convencionales. Necesitamos ser capaces de dar , sin recibir demasiado por ello, y no desilusionarnos por la falta de reciprocidad social. Con la experiencia , aprendemos a detectar formas alternativas de dar las gracias. También los padres nos ofrecen muchas compensaciones.
estar dispuesto a adaptar el estilo propio y natural de comunicación e interacción social. El estilo que hay que utilizar está más relacionado con las necesidades de una persona autista que con nuestro nivel espontáneo de comunicación social. Esto no es fácil y exige muchos esfuerzos de adaptación, pero finalmente, a quien tenemos que atender? .
tener el valor de “trabajar solo en el desierto”. Especialmente , cuando empiezan a desarrollarse servicios apropiados y poca gente sabe lo que es el autismo, un profesional motivado corre el riesgo de ser criticado en vez de recibir agradecimientos por sus enormes esfuerzos.
no estar nunca satisfecho con el nivel de conocimientos propios. Aprender sobre autismo y estrategias es un proceso continuo. “el profesional que piensa que lo ha encontrado, lo ha perdido.” La formación en autismo nunca se acaba.
aceptar el hecho de que cada pequeño avance trae consigo un nuevo problema. La gente tiende a abandonar los crucigramas si no pueden resolverlos. Esto es imposible en autismo.



Theo Peeters

Apoyo pedagógico
Escuela Hans Asperger

domingo, 7 de enero de 2007

Cuando mamá y papá se separan



El unirse en una relación de amor, el escoger una persona para siempre, conlleva necesariamente una complementación. Involucrarse en un proyecto que inevitablemente queremos que tenga solo triunfos, solo vivencias maravillosas. Esta forma de unir lazos, es lo que muchas personas deseamos. El querer construir una familia. Tener hijos, aprender día a día una experiencia nueva. Pero muchas veces esta historia de amor no tiene un final feliz. Y a pesar de que no queremos fracasar en esta empresa, a veces hay cosas que no podemos evitar , por más que tratemos de mejorarlo.
Cuando el vínculo de la pareja se quiebra son muchos los que se ven afectados por ello. La separación de la pareja y el fracaso de un proyecto tan importante, supone un proceso de duelo (inevitable) que hay que atravesar. No todos logran capitalizar las experiencias que les toca vivir de modo similar. Por eso no es posible establecer generalizaciones que resulten válidas. De esta forma se hace esperable observar algún tipo de manifestación (angustia, dolor, tristeza, enojo, bronca, todo tipo de malestar, etc) Esa ruptura del vínculo de la pareja parental afecta a otros, a los niños, que están obligados a ser partícipes o en algunos casos protagonistas de una situación indeseada. También hay consecuencias posibles para ellos en todos los ámbitos, sus relaciones con los demás, sus procesos educativos, sus emociones y sentimientos, su forma de ver el mundo y relacionarse con él , y las formas de manifestar esta actitud de cambio importante son diversas. Todo lo que ocurra estará teñido por el modo en que se viva la situación en el seno familiar. Hay familias que pueden hablar de lo que les duele y sufren, para intentar distintos modos de repararlo; otros simplemente logran transcurrir sin ponerles palabras , subestimando y hasta ocultando lo que ocurre. La solución solo se encuentra en el adecuado y respetuoso uso de la palabra, que tiene el poder enaltecedor de cada acto humano. No existen recetas mágicas, no hay soluciones fantasmas, solo se requerirá mucho amor y paciencia , fundamentalmente, capacidad de comprender cuanto lo afecta todo lo que esta viviendo, y tolerancia al tiempo de comportamiento que comience a manifestar. No es un proceso corto, más bien es un período que no tiene distancia ni tiempo definido, no sabemos en que momento claramente comienza y cuando tendrá un fin . Es un gran desafío. El niño querrá abrigarse en el afecto que eres capaz de brindarle. Tratemos solo de entregar este afecto que para él hoy está dividido, pero que tiene la misma importancia que ha tenido siempre. Puede que este enojado, triste, pero de todas formas quiere sentir el abrazo caluroso e incondicional de aquellos que a pesar de hoy no estar juntos, son quienes le han entregado la vida, y que a pesar de las distancias seguirán dándosela día a día.






Jardín Infantil Pequitos

sábado, 6 de enero de 2007

Bases curriculares de educación parvularia




Qué es :
Es un proceso de construcción curricular social en función a una educación parvularia
La reforma curricular para la educación parvularia representa uno de los instrumentos que favorecerá que en los primeros años de vida de los niños de nuestro país, se desarrollen y consoliden los aprendizajes que constituyen las bases de una formación plena acorde a los nuevos requerimientos del mundo contemporáneo.

Cuál es el objetivo:
· Reflexionar sobre el tipo de niña y niño que queremos favorecer




· Analizar oportunidades para las nuevas



generaciones de chilenos




· Construir el tipo de educación que deseamos para nuestros niños


Bases curriculares

· Las bases curriculares de la educación parvularia corresponden al nuevo currículo que se propone como marco orientador para la educación desde los primeros meses hasta el ingreso a la educación básica




· Están derivados entres grandes bases y desligados a núcleos




· Sus ciclos son 2 de 0 a 3 años y 3 a 6 años




Esta organización es curricular y no de sala , lo cual quiere decir que se planifica para cada ciclo de manera distinta pero los niños pueden seguir divididos de la manera que se realiza actualmente.

Rol de la familia

Las bases curriculares le dan mucha importancia al rol de la familia en la educación de cada niño. Partiendo de la premisa que “la familia constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados más personales”. Es aquí donde se establecen los primeros y más importantes vínculos afectivos, es por eso que se desarrollan los primeros aprendizajes.

Para las bases curriculares la educación de párvulos debe ser compartida con la familia, es por ello que es fundamental que se establezcan líneas de trabajo en común.

Rol del medio

El contacto con el medio social y cultural, permitirán en el niño aprendizajes variados y de calidad, es un espacio enriquecedor en todos sus ámbitos, dando posibilidades de nuevas alternativas de trabajo
Rol de la educadora

· Formadora y modelo de referencia para los niños y niñas en conjunto con su familia
· Diseñadora, implementadora y evaluadora de currículos
· Investigadora permanente
· Animadora
· selecciona procesos de enseñanza y media aprendizajes : significativos y relevantes.


Fin de la educación parvularia

Al revisar el fin, es importante detenerse en cada palabra clave:

“Favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y trascendencia de la niña y del niño como personas. Ello, en estrecha relación y complementación con la labor educativa de la familia, propiciando a su vez su continuidad a la sociedad, en un marco de valores nacionalmente compartidos y considerando los derechos del niño.”


Existe una interdependencia entre desarrollo y aprendizaje. El aprendizaje y desarrollo de los niños menores de 6 años se favorece en un ambiente donde se promueve la interacción social, se organiza, se planifica e intenciona la intervención pedagógica del adulto y se posibilita el intercambio de experiencias entre los niños y adultos para favorecer aprendizajes y por tanto, promover un mejor desarrollo.

El currículo anterior estaba centrado en el desarrollo. En esta perspectiva, el educador era un apoyador para que se alcance un normal desarrollo.

El actual, manteniendo como centro al niño, releva el rol del educador en el sentido que lo hace responsable de que el niño construya aprendizajes en lo mejor que ha constituido esta sociedad. Es decir, va mucho más allá del desarrollo.

Las bases ordenan los aprendizajes a adquirir de manera distinta a los programas anteriores. Los expresan también de manera diferente, siendo abierto a diferentes formulaciones
Estos aprendizajes esperados se pueden desglosar, especificar o complementar





Principios pedagógicos

Es fundamental tener presente como orientaciones centrales de la teoría pedagógica, y para la construcción y práctica curricular, un conjunto de principios que configuran una educación eminentemente humanista y potenciadora de las niñas y niños como personas que aprenden confiados y capaces.

(desarrollar cada principio en forma individual)

· Bienestar: el niño debe sentirse plenamente considerado en cuanto a sus necesidades de protección, afectividad, sentirse aceptado, confortado, seguro.




· Actividad: los niños deben ser protagonistas de su aprendizaje. Debemos considerar que los niños aprenden actuando , sintiendo y pensando




· Singularidad: cada niño es un ser único, con características, capacidades e intereses propios. Los cuales se deben respetar, especialmente sus propios tiempos de aprendizaje




· Potenciación: los aprendizajes deben generar en los niños confianza, en que podrá lograrlos y así proponerse nuevas metas y mayores desafíos




· Relación: para mantener buenas experiencias de aprendizaje el niño debe tener relación con otros niños y adultos, como forma de integración. Por lo cual debemos proporcionar actividades con relaciones interpersonales




· Unidad: el es un todo, no se puede dividir. Por lo cual sus aprendizajes deben ser integrales, los aprendizajes están referidos a muchos ámbitos




· Significado: una situación educativa debe considerar los conocimientos previos que cada niño tiene y que tenga sentido para ellos.




· Juego: las situaciones de aprendizaje deben ser de carácter lúdico



Texto dirigido a padres, educadores de párvulos, técnicos en atención de párvulos, y quienes manifiesten un interés particular por el desarrollo de la nueva reforma curricular parvularia.



Diana Vásquez S.
Educadora de párvulos


viernes, 5 de enero de 2007

Amor de niño



Un mundo chiquitito te quiero dejar con sabor a mimos y gustito a pan Con los caramelos te voy a inventar un castillo grande que te haga soñar. Mi niño querido si un beso me das, la vida seguro distinta será.

Adiós jardín ... ¡Hola colegio!






Muchas dudas atormentan a los padres de aquellos niños, que están en el último año de su jardín. Nuestros chiquitos han avanzado en aprendizajes, pero preocupa el hecho de querer que sepan más, “hacer más” van a comenzar un nuevo camino, ya son “grandes”.
Es muy frecuente recibir consultas de padres muy preocupados por los logros pedagógicos de sus hijos, por saber con exactitud que cosas deben aprender, en que etapa deben estar para ingresar preparados a primer año.
Existen lineamientos que guían al docente en su diaria tarea, expectativas que deben alcanzar con sus alumnos. Pero es importante recordar que el jardín los inicia en el aprendizaje sistemático y que la madurez y la evolución se va complementando con ellos. No es posible tener certeza absoluta de lo que un niño hará respecto a sus aprendizajes pero si podemos estar seguros de tener muchas expectativas de logro..
Cada niño tiene un proceso de aprendizaje que varía de acuerdo a múltiples factores: la estimulación, la propia iniciativa, la madurez personal. El ámbito educativo, la relación pedagógica, la capacidad individual, es por esto que definir el proceso mediante un solo factor, o poner énfasis en uno solo de ellos, es dejar fuera numerosos aspectos que son la riqueza de un importante proceso personal. Todos tenemos nuestros propios tiempos, ese que nos caracteriza, que es propia de nuestra historia vivida.
Nuestro niño va a egresar del jardín y estamos ansiosos por ello. Creamos una enorme cantidad de expectativas. Pero lo verdaderamente necesario, en esta etapa y en cada una de as posteriores, es que los niños puedan encontrar su propio lugar de desarrollo, el mismo lugar que nosotros ( los adultos) vamos permitiendo que ocupe. Esto significa, el espacio que el necesita como persona. Sabemos que no es sencillo, la preocupación desorganiza, pero cuando conocemos la meta, el camino se hace fácil de recorrer.

D.V.

Niños...



A veces es bueno abandonarse al propio olvido
como si el saber sonreír
fuera más fácil que morder una fruta.
Ir por las calles perfectamente solo,
sin más compañía que nuestra cotidiana tristeza y nuestros pasos,
amando una vez más la sencillez del aire
de la manera como se recuerda la infancia,
o ese otro tiempo pulverizado
cuando se buscaban las primeras estrellas en las charcas
Es bueno sentarse entre amigos y vasos
a observar como todos abandonan algo suyo
en la música que los impulsa y transforma en seres sin huesos,
mientras la noche trepa por los muros
buscando también dónde esconder su espera,
y después salir hacia el alba
con un poco más para alimentar futuras soledades.
Es bueno comprender que estamos hechos de recuerdos,
un poco de tiempo que crece sin escucharnos
y de muchas cosas que no comprendemos.
A veces es bueno detenerse a contemplar la hoja que cae
cuando la palabra primavera
no es lo que nosotros quisiéramos que sea.

Nuevo comienzo...


Lamentablemente perdí mi cuenta anterior de "Suspiro de oso" . Estoy muy triste, porque tenía información y fotografías muy importantes de los procesos con mis niños. Pero aquí estamos nuevamente, y seguiremos trabajando para todos los niños y padres que nos necesiten . Qusiera comenzar con un texto muy hermoso. Es una canción creada por uno de mis alumnos. (la música es de los picapiedras). Un gran beso para él, que estoy segura le irá muy bien en sus nuevos proyectos y lo extrañaremos mucho.



Yo soy Fabián
y me gusta estudiar


Yo soy Fabián
y se leer y sumar


Vivo en la casa con mi hermana
y también con mis papás


Yo soy Fabián

Alonso, Dafne, Ricardo