
“El ser humano no es solo producto de sus genes, es la suma de todas las experiencias de la humanidad”
“De generación en generación se transmiten pensamientos, valores, deseos, sueños, fantasías, una forma de organizar la realidad.”
Reuven Feuerstein
Haciendo una revisión, los conceptos de inteligencia y deficiencia mental han tenido diversas connotaciones en el transcurso de la historia. Durante mucho tiempo primó el enfoque psicométrico, una evaluación rígida y estandarizada que permite clasificar a las personas, según los puntajes obtenidos (CI), en diversos niveles que no dan cuenta de las características y expectativas tanto cognitivas, como conductuales o sociales a las que se puede aspirar. Afortunadamente la visión del ser humano como unidades únicas e irrepetibles nos ha llevado a introducir conceptos más flexibles y dinámicos.
Actualmente, la inteligencia es concebida como capacidad del individuo de beneficiarse de la experiencia para su adaptación a nuevas situaciones, adecuando su comportamiento o actuando sobre su medio (Feuerstein 1996)
De esta manera, se pone énfasis en el funcionamiento general, es decir, en el desarrollo. Y se reconoce la importancia que el ambiente ejerce sobre el individuo. Así, se entiende que la relación con el medio (familiar, escolar, social) es primordial en el despliegue de todas las capacidades y habilidades de la persona
De allí la importancia incuestionable de abrir nuestras puertas a la diversidad.
Ref: Aula Infantil
Paulina Urriola
Psicóloga
“De generación en generación se transmiten pensamientos, valores, deseos, sueños, fantasías, una forma de organizar la realidad.”
Reuven Feuerstein
Haciendo una revisión, los conceptos de inteligencia y deficiencia mental han tenido diversas connotaciones en el transcurso de la historia. Durante mucho tiempo primó el enfoque psicométrico, una evaluación rígida y estandarizada que permite clasificar a las personas, según los puntajes obtenidos (CI), en diversos niveles que no dan cuenta de las características y expectativas tanto cognitivas, como conductuales o sociales a las que se puede aspirar. Afortunadamente la visión del ser humano como unidades únicas e irrepetibles nos ha llevado a introducir conceptos más flexibles y dinámicos.
Actualmente, la inteligencia es concebida como capacidad del individuo de beneficiarse de la experiencia para su adaptación a nuevas situaciones, adecuando su comportamiento o actuando sobre su medio (Feuerstein 1996)
De esta manera, se pone énfasis en el funcionamiento general, es decir, en el desarrollo. Y se reconoce la importancia que el ambiente ejerce sobre el individuo. Así, se entiende que la relación con el medio (familiar, escolar, social) es primordial en el despliegue de todas las capacidades y habilidades de la persona
De allí la importancia incuestionable de abrir nuestras puertas a la diversidad.
Ref: Aula Infantil
Paulina Urriola
Psicóloga