
Y es que hoy puedo decir que me siento orgullosa de cada uno de ellos y sus capacidades, que cumplieron ampliamente mis expectativas, e imagino que también la de sus padres. Y por supuesto no los debemos subestimar, ellos pueden aprender mucho más, participar más de las investigaciones y tener la capacidad de pararse frente a sus compañeros y mostrarles lo que saben.
Los felicito a todos!!











15 comentarios:
Me causa sentimientos encontrados, pero puede ser por desconocimiento mas que nada. Me encantaria ver un video y oirlos hablando, se ven super tiernos con su puntero. :)
Por cierto, vi las fotos en tu otro blog, pucha, me los comeria a todos! :)
Totalmente de acuerdo ..........
La vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida Ay Dios... decía una canción vieja con ritmo del caribe.
Aunque no debiermaos sorprendernos tanto, más bien estos bichitos son verdaderas cajitas de tesoros.
Un abrazo.
Mientras más se le dé, más cosas tendrán para recordar. PIenso eso de ser como tabla rasa y nutrirse día a día de algo. En el momento oportuno, nos sirve.
Además que todo lo asociarán a tu sonrisa y tremendas ganas.
Chau.
Irantzu: Entiendo tus sentimientos, pero por lo general desconocemos lo mucho que los niños saben ..y más aún lo que pueden aprender. No les damos la oportunidad... No solo son niños, son grandes personas.. (cada día me sorprenden más)
besitos
Paz: Gracias por tu visita... me gustó mucho tu post... besitos
Kiantei: Como dije antes, no dejo de sorprenderme y eso permite que mi trabajo me haga feliz...besitos para tí
Markin: Tienes razón... sabes? hay muchas cosas de ellos que me hacen reír como niña... y te sorprenden con las palabras y preguntas (habituales en ellos)
besitos
Hola! :)
Yo no dudo de lo que saben ni quieren aprender en realidad. A mi hijo le explique que cuando se hacia una herida se sanaba gracias a las plaquetas, y que cuando tenia fiebre trabajaban los globulos blancos, y se obsesiono! Queria saberlo todo... compramos un dvd de Erase una vez la vida y aprendio ene, siguio con las preguntas, le encanta entender... :)
Lo que no me convence del todo es lo de tenerlos disertando, no se cuanto sera memoria, y cuanto comprension y ganas de compartir lo aprendido... Como dije me produce sentimientos encontrados pero es porque en mi epoca eso no existia, y porque tengo el concepto "aleman" de ir al jardin a aprender jugando, no llevar tareas a la casa, menos preparar una disertacion, lo que no quita que hagan cosas como dramatizaciones frente a los companieros, eso sumado a todo lo que ven, leen, experimentan, crean, deducen, etc... aprenden un monton de cosas importantisimas y utiles para toda la vida, pero la parte mas "escolar" suelen no tocarla hasta los 6 anios, y me gusta, supongo que son tendencias dentro de la educacion, y ninguna es mala (bueno, el conductismo puro y duro quizas es un poco malo, a mi gusto), todas tienen algo bueno y a cada ninio le acomoda algo diferente tambien, no hay absolutos, no?
Me explaye! Sorry! ;-)
Pd. Igual hay mamas latinas en Alemania que reclaman que "mi hijo no aprende nada en el jardin", asi que es cosa de gustos, expectativas y enfoques tambien, no es que haya un sistema perfecto supongo, sino que para gustos los colores.
A mi me encantaba como era alla... lo confieso! :)
Los ninios entienden mas de lo que uno cree, y saben hacer mas de lo que uno se espera...pero para que apurarlos, por ahora tienen que ser felices en todo lo que hacen!
Besos,
Aaah, las disertaciones (léase como suspiro)... a mí me encanto esa experiencia. Mi hijo sacó dotes teatrales y aprendió cosas muy interesantes sobre el cerebro (igual disertó 4 veces en 3 años).
Lamentablemente parece que en la básica no disertan en el primer ciclo, sino tendríamos niños mucho más preparados para el trabajo académico yo creo.
Salu2.
irantzu no puedo dejar de recomendarte este video, que no tiene el audio original, pero igual me enorgullece...
http://www.youtube.com/watch?v=Oz4ilXoVmVE
me encantan los niños en la etapa de su... ¿y porqué...?
jajaja
saludos
que cierto es lo que dices... los niños son capaces de hacer muchas cosas... sólo hay que darles un pequeño empujoncito... muy lindas las fotos...
Irantzu: Siempre encuentro un gran aporte tus comentarios, así es que no te preocupes si son largos...los leo con mucha atención... me parece bien tu preocupación por la educación de los pequeños. Y debo reconocer que tienes mucha razón en que los niños aprenden todo como un juego. Lo mismo con los contenidos mínimos que deben conocer y comprender y también utilizar la memoria. Bueno a esta edad debemos practicar con ella... Cuando invitamos a los niños (y supongo que lo hacen en todos lados)... a participar de un proyecto de investigación, también es para incluir a los padres en la educación de los hijos (que a veces les cuesta un poco ...debemos dar un empujoncito)... Y por último ....ellos se ponen felices de hacer cosas para compartir con sus compañeros, hacer sentir al resto que son grandes y que pueden .. Y claro que pueden !!...Nadie está obligado... y solo si quieren pueden hacerlo... Es todo parte de un gran juego, donde los felicitamos mucho, reímos y aprendemos todos ...
besitos
Lena: Tienes mucha razón, a los niños se les debe dar lo que piden, sus propias necesidades...y claramente cada niño tiene su propio ritmo...
besitos
Ticha: Tienes mucha razón, no debemos dejar pasar que los niños deben ir algo preparados, a un lugar deconocido... pero que por lo menos, podrán sentir que en el jardín se prepararon un poco...
Besitos
Lau: Muchas gracias por tu visita...
Kotto: Muchas gracias por tu visita y tu comentario...
Qué lindos son tus ositos, Diana!
Los míos son más grandes y tambien más pícaros...
Bueno, es evidente que los niños son como esponjas, son capaces de absorver absolutamente todo, por eso es la mejor época para introducir cierto tipo de conocimientos, aptitudes y actitudes.
Claro que pueden sorprendernos, a cada rato nos sorprenden!
La motivación es importantísima, y bueno, a cada niño hay que motivarle de forma diferente, por eso hay que conocerlos muy bien...
La involucración de los padres, de las familias en este tipo de tareas es muy importante, porque el niño se ve valorado en su "misión", y apoyado.
Al final, como tú dices, todos salen/salimos satisfechísimos de experiencias de este tipo.
Y además ir ahondando en esta forma de trabajar desde tan chicos les ayuda para tener más agilidad mental, para ejercitar la capacidad analítica, el razonamiento lógico y la intuición... A más del espíritu de colaboración, del trabajo en equipo e individualmente.
El trabajo, el esfuerzo reconforta al ver los resultados y eso es tan importante para ellos... y a nosotros nos facilita tanto el camino!
Me gusta lo que he visto y leído... me pasearé con más detenimiento por tus casitas de osos.
Un abrazo!
Publicar un comentario