

SON LOS NIÑOS!
Con cabello lacio,
O rulitos enredados,
Con pieles blancas y morenas,
Cariñosos o desconfiados.
Con ojitos chispeantes,
Con ojitos empañados
Con sonrisa fácil
O “pucherito” preparado
No hay un niño igual a otro
Como todo ser humano
Son iguales en Derechos,
No debemos olvidarlo.
Protejamos su inocencia
Y nunca dejemos de amarlos.
N.Z.
Esta semana tratemos de pasarlo bien con nuestros niños, hagamos cosas entretenidas con ellos, y disfrutémoslas. Preguntemos a los niños que les gustaría hacer, que les gustaría comer, con quienes compartir.
Sabían que? …..
Los niños disfrutan más estar con mamá y papá, que en cualquier otro lugar…
Sabían que? …..
La Asamblea general de la ONU aprobó la declaración Universal de los Derechos del niño y sugirió a todos los gobiernos que celebraran el ”Día del niño” con el fin de “consagrarlo a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y destinarlo a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo”
Actividades para realizar con los niños:
Domingo 5 desde las 12:00 hrs, “Día del niño” en la biblioteca de Santiago
Teatro para niños “El pequeño violín”
Lugar: Teatro de la Universidad católica
Jorge Washington 26, Ñuñoa
Martes y Miércoles a las 11:30 hrs
Sábado y domingo a las 16:30 hrs
FELIZ DÍA!
Cada día observo sus miradas, cada día beso sus mejillas, sus abrazos de oso me llenan de alegría. Han estado conmigo en los momentos más tristes, cuando las lagrimas no se han podido contener. Y me llenan de alegría cuando están felices.
Siempre vuelven a visitarme, y aunque los que partieron hace tiempo, están más grandes, siempre tienen un lugarcito en mi corazón. Me han enseñado la parte más simple de la vida, esa que como adultos a veces olvidamos, no hacernos problemas por cosas simples, disfrutar de cada día como viene, sonreír con ganas, llorar cuando tenemos pena, secar nuestras lagrimas y volver a sonreír.

Que me he enamorado cada año de sus risas, que quisiera tomar de sus manitos formando un tren por siempre, que si no los tengo cerca, los extraño; que a veces me hacen enojar mucho, pero cuando piden perdón el corazón se vuelve gigante. Se que pronto crecerán y se irán y que cada año vendrán nuevos pequeños. Pero como adultos, no dejemos de creer en nuestra niñez, pues para recorrer nuestros caminos necesitamos recordar los momentos maravillosos de la infancia.
Estoy agradecida de tenerlos cerca, y así acercarme a mis propios recuerdos…
…¿Qué es lo que más recuerdo? …..Me encantaba el olor a goma de borrar…
…¿Qué recuerdas tú de tu infancia?...
Diana